top of page

LA CASA DEL HCENDADO PEDRO CASTELLANOS

  • Foto del escritor: Turismo Ocotlán
    Turismo Ocotlán
  • 26 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

VIVA MAXIMILIANO ,MUERA JUAREZ


Esta frase puede parecer puede parecer muy antipatriótica, pero vamos a dar una explicación porque fue pronunciada aquí en Ocotlán.


En  aquellos lejanos tiempos de Mamá Carlota , vivía en Ocotlán la insigne poetisa doña Esther tapia de castellanos originaria de Morelia Michoacán pero que se vino a vivir a Ocotlán , cuando se caso con el rico hacendado D. Ignacio castellanos Jiménez, quien construyera los famosos puentes de piedra , de quien hablamos en una leyenda anterior .


Los castellanos que eran ricos de abolengo habían pertenecido a la aristocracia de Ocotlán colonial. D. Pedro castellanos apoyo la traída de D. Antonio López de santa Anna ; y su hijo Ignacio castellanos cambio de bando haciéndose liberal a instancias de su esposa la poetisa Esther tapia Ruiz .


Hacia 1866 y estando en plena época de imperial, las gentes ricas de Ocotlán apoyaban a Maximiliano como D. juan Nepomuceno Martínez (quien era hijo de D. Benigno Martínez quien fue el primero en ver al señor de la misericordia en aquel lejano año de 1847).


D. Severino Martín del campo (sobrino del cura que estaba cuando la aparición del señor de la misericordia). era el primer concejal (puesto equivalente al de presidente municipal en aquel entonces).


En ese tiempo se hizo una fiesta en el palacio municipal y el primer concejal D. Severino invito a las familias más importantes del pueblo entre las que se encontraba obviamente D. Ignacio castellanos y su esposa Esther Tapia.


Cuando estaba en todo su apogeo la fiesta, se le pidió a doña Esther que hiciera un verso a favor del imperio de Maximiliano y ella se vio en un grave aprieto, pues por un lado era juarista de convicción y por el otro convivía con las personas más importantes de Ocotlán que eran imperialistas.


y para quedar bien con ambos bandos hizo una mezcla de palabras utilizando los apellidos de los principales generales juaristas utilizándolos como verbos, desgraciadamente no conocemos en su totalidad esta poesía, solo sabemos de la última parte de los versos que termina en una viva y tres mueras. que con un hábil juego de palabras, ( que al final seria proféticas)queda bien ,tanto con los imperialistas como con los juaristas esta última cuarteta decía más o menos así:


¡VIVA MAXIMILIANO!


¡MUERA DEGOLLADO!


¡MUERA JUAREZ!


¡MUERA CORONADO!


ASÍ COMO TE LO CUENTO ,ASÍ LO CONTAVAN…


Métodos y leyendas del viejo Ocotlán archivo parroquial Dr. Alejandro cerda


 
 
 

Comentarios


9227046

©2020 por Turismo Ocotlán jalisco. Creada con Wix.com

bottom of page