ESTACION DEL FERROCARRIL
- Turismo Ocotlán

- 26 nov 2020
- 1 Min. de lectura
La estación de ferrocarriles de Ocotlán, desde sus principios fue de gran importancia a nivel nacional. Esto se puede constatar desde 1888 en que paso por nuestro geográficamente estratégico Municipio, el primer ferrocarril central, que comunicaba a la Ciudad de México con Guadalajara.
En 1907 un ramal Ocotlán- Atotonilco fue construido, ofreciendo ese pequeño convoy mixto un servicio de furgones de carga y de coches pasajeros de primera y segunda clase, siendo muy solicitado este servicio diario, por más de 70 años.
Pero dejamos que los informes fidedignos del Sr. Rafael Ceja Martínez, telegrafista jubilado y con numerosos años de servicio en la Estación de Ocotlán nos proporcione informativos datos, de la Época de las Locomotoras de vapor.
El tren de Ocotlán- Atotonilco, con su máquina Núm. 723 a quien la voz popular apodaba “La Guayaba” efectuada entre las dos poblaciones, cuatro corridas diarias, en horarios comprendidos entre las 7:00 de la mañana y las 10:30 de la noche (estando en servicio, las maquinas 752 y 753).
En cuanto a la vía Guadalajara-Irapuato- México, en uno otro sentido: 9 eran los trenes de pasaje y cargueros que con máquinas de vapor, transitaban la ruta, con horarios estrictos diariamente, En los trenes pasajeros “PULLMAN” y “EL RAPIDO”, se utilizaban las locomotoras, de las series 30-30 (Niagara)y las 75-15. En cuanto a los trenes mixtos de carga y pasaje, que ingresaban al ramal de los Reyes de Michoacán se les nombraba los “Zamoranos”







Comentarios